Picking: la importancia que tienen los procesos de alistamiento

Picking

¿Alguna vez te habías preguntado cómo puedes optimizar la trazabilidad de la cadena de suministro? Lo cierto es que para esto el picking se vuelve un proceso esencial. En este sentido, es necesario agilizarlo. A continuación, te explicaremos algunas formas de lograrlo de forma fácil.

¿Cuál es la importancia de los procesos de alistamiento?

Primero y principal, es clave que entiendas por qué el alistamiento, también conocido como picking, es esencial en cualquier compañía logística. Por si no lo sabes, se trata de un proceso en el cual se preparan los pedidos. Es decir, abarca desde que se recolecta un producto en el almacén hasta que se entrega hacia su destino final.

El objetivo principal de este proceso siempre es el mismo: garantizar la entrega en tiempo y forma hacia su consumidor. No obstante, también esto exige un reto necesario, que es la planificación. Al fin y al cabo, hay que reconocer los productos para efectuar un control de pedidos y así no condicionar las fechas de entrega.

De este modo, se vuelve esencial tener una gestión de inventarios 100% eficiente que no genere problemas en la empresa. Esto es lo que permitirá que luego mejore la cadena de valor, razón por la cual estos procesos de alistamiento siempre deben estar optimizados.

Los tipos de picking que necesitas conocer

Ahora bien, ¿sabías que hay distintos tipos de picking? Pues aquí te enseñamos a diferenciar cada uno:

Bajo

Se trata de un sistema en el cual las mercancías se ubican en el nivel superior al del suelo. La clave es que estén accesibles para que los operarios lleguen a ellas de pie, sin necesidad de usar otro medio. Como máximo, pueden recogerlas usando un transpaleta autopropulsado. Es la alternativa “predefinida” para la mayoría de los productos.

Medio

Aquí las alturas tendrán una altura máxima de 4 metros. Esta es una opción adecuada en caso de que la rotación de productos no sea muy alta. O sea, la mercancía de los niveles medios no debe ser la más demandada, pues habrá que elevarse y descender por las estanterías, aumentando el tiempo. No obstante, sí aprovecha mejor el volumen del almacén.

Alto

Por último, aquí aparece un tipo de picking similar al del nivel medio, aunque con mayor altura. Para preparar los pedidos, habrá que desplazarse verticalmente por la estantería hasta la parte superior. El hueco será la única referencia para distribuir la mercancía, por lo que se extraerá el palé completo. Es muy habitual en las empresas que tienen muchos productos o algunos con menos demanda.

¿Cuáles son las 3 mejores formas de agilizar el proceso?

Si quieres agilizar el proceso del picking, aquí te dejamos 3 formas de lograrlo sin dificultades:

1. Incorporación de software avanzado

La tecnología puede ser una gran aliada para mejorar el proceso, ya que tendrás una mayor certeza sobre los tiempos de cada etapa. Además, porque podrás entender cuáles son los posibles problemas que ocurren en cada etapa. Así, el software avanzado es muy útil para que los operarios cumplan con su función adecuadamente.

2. Reducción del tiempo de tránsito entre los procesos

También conocido como Lead Time, es el tiempo que ocurre entre la detección del pedido de un producto hasta que se tenga el inventario disponible. El secreto es que todos los procesos puedan realizarse de la manera más eficiente posible, implementando sistemas de control automático, creando stocks seguros para los materiales o aumentando el personal del almacén.

3. Preparación de pedido por olas

Por último, esta es otra opción muy interesante conocida como wave picking. Esta consiste en agrupar los pedidos según criterios logísticos, como la prioridad del envío. Luego, se asigna cada ola a un operario, que recogerá los productos en un mismo recorrido y en un tiempo determinado. Así, terminará de preparar los pedidos en una zona exclusiva, lo cual genera una mayor eficiencia. En suma, has visto que el proceso de alistamiento de mercancía puede optimizarse. Ahora que lo sabes, te invitamos a que implementes algunas de estas estrategias de picking para obtener mejores resultados logísticos. ¡Ojalá que este artículo te haya resultado de gran interés!

×