Localización: ¿Porqué es imprescindible en la gestión de tu flota?

Localización SkyGlobal

Todas las empresas que se dediquen a comercializar y transportar productos saben que la eficiencia es una de las claves para lograr grandes resultados. Por esta razón, es vital aprovechar la tecnología de la localización para tener un mejor control sobre las entregas.

A continuación, contaremos por qué es importante que implementes este recurso, cuáles son los beneficios de hacerlo y qué recomendaciones se pueden considerar.

La importancia de la localización para la gestión de la flota de vehículos en una empresa

Sin importar si la empresa es pequeña, mediana o grande, es posible que se necesiten sistemas de transporte para generar productividad. Al fin y al cabo, para vender productos es necesario enviarlos. Así, para conseguir estas ventas, siempre necesitarás demostrar tu eficiencia en todas las entregas.

De esta forma, ¿por qué no aprovechar la tecnología? Uno de los recursos más interesantes que se tienen a disposición es la localización. Se trata de la posibilidad de saber en tiempo real cuál es el estado de cada envío con el objetivo de brindarle información de calidad al cliente y mejorar la imagen empresarial.

Para comprender su importancia, hay que ponerse en el lugar del cliente o de la persona que recibirá un producto. Todo aquel que compró algo por Internet y no obtuvo información de seguimiento sintió algo de desconfianza. Mucho más si surge algún problema y no es posible ubicar la entrega.

Es necesario considerar esto con los clientes. Si tienes activado un sistema de localización, ellos se quedarán tranquilos y se les podrá brindar confianza. Pero eso no es todo: estar al tanto de todos los envíos también permitirá optimizar cada una de las entregas para gastar menos dinero y alcanzar mejores resultados.

Beneficios de utilizar la localización en la flotilla de vehículos

Dicho esto, ¿por qué un sistema de posicionamiento global puede influir positivamente en la gestión de la flota? Aquí lo explicamos:

Seguridad de los empleados

La localización de la flota es fundamental para garantizar la seguridad de los empleados. Esto es especialmente importante a la hora de gestionar entregas en lugares desconocidos. A menudo, algunas rutas o ubicaciones pueden ser inseguras y esto preocupa a los transportistas.

Lo mismo sucede para aquellos que se preocupen por las condiciones climáticas. Es decir, saber en qué lugar se encuentra la flota también interesa para descubrir que en determinados lugares el tiempo está inestable y seguir esa ruta podría ocasionar algún accidente.

Seguridad de los coches

Al mismo tiempo, la localización también sirve para garantizar la seguridad de los autos. Por ejemplo, saber que una ruta determinada está en mal estado puede servir para evitarla. Si el conductor maneja por estos terrenos, es posible que surjan algunas averías.

¿El resultado? Posiblemente una pérdida de dinero y un mayor estrés para los conductores. En contraparte, si hay un sistema para localizar los vehículos, los coches podrán transitar por las mejores rutas y esto servirá para que el transporte esté asegurado.

Localización para la optimización de las rutas de distribución

Si bien es útil para garantizar la seguridad, también es verdad que se pueden conseguir mejores resultados. La explicación es simple: si se tienen en cuenta las coordenadas geográficas y los puntos de referencia de los clientes, se podrán elegir las mejores rutas.

Por ejemplo, si hay varios clientes de la misma zona, lo lógico sería agrupar las entregas durante el mismo día. De este modo, se puede ahorrar dinero, pues no es necesario que el transporte realice dos veces el mismo viaje. En cambio, se hace el mismo camino en una sola vez.

Identificación de los tiempos de mantenimientos

El sistema para localizar la flotilla también sirve para elegir los mejores momentos para realizar el mantenimiento. Si se realiza un tramo largo, es posible que se puedan diagramar los mejores momentos para revisar algunos elementos que pueden ocasionar problemas, como los neumáticos, los frenos o los niveles de aceite. 

Ahorro en el combustible

Del mismo modo, la localización también puede influir positivamente en el ahorro de combustible. La explicación es simple: al optimizar las rutas de la distribución y saber en qué lugar está cada vehículo, se podrá saber si el camino elegido es el más rápido y el que menos consume. Esto repercutirá notablemente sobre el gasto del combustible.

Mejora en la entrega de productos y la satisfacción final

Todo esto redunda en un apartado muy importante: la mejora en la entrega de los productos. La satisfacción final del cliente es fundamental para el crecimiento de una empresa y ahí la logística juega un papel fundamental. La calidad del producto importa, pero de nada sirve si no llega en buenas condiciones.

Por ejemplo, si el producto llega roto por un problema en el transporte, seguramente se perderá a un cliente. Incluso, algo parecido podría ocurrir si llega fuera de término. Si el consumidor espera recibir algo en un determinado plazo, pero luego no se cumple con eso, es posible que la imagen de la marca decaiga.

Pues bien, con la localización esto podrá mejorarse. Al saber dónde están los vehículos de la flota vía GPS, se podrá ofrecer información al usuario para mejorar la atención. Esto deriva en que será posible hacer entregas más rápidas y eficientes con toda la base de datos de clientes.

Las mejores recomendaciones para implementar la localización en la gestión de la flota

Dicho esto, ¿cuáles son las recomendaciones para que la localización se implemente en la gestión de la flota? A continuación, las más destacadas:

La elección de proveedor adecuado

Esta es una de las claves para garantizar grandes resultados. Principalmente, es indispensable que el proveedor tenga experiencia con una gestión eficiente de las flotas. En algunos casos, será posible tener una aplicación que sirva para recolectar toda la información esencial sobre cada conductor.

También es indispensable que haya un buen soporte al cliente. En caso de alguna duda, siempre debes tener un canal habilitado de consultas. También debería haber alguna clase de guía para usar la tecnología, aunque estas herramientas no suelen ser complicadas de usar.

Uso de herramientas confiables y con tecnología de punta

Este aspecto también requiere de tecnología de punta y herramientas confiables. Por ejemplo, algunas aplicaciones tienen funciones de localización novedosas, como que el personal pueda localizar puntos de interés gracias a una integración completa con Waze.

Además, se pueden incorporar alertas en caso de que el personal no cumpla con sus visitas. Al monitorear al personal, se pueden acceder a distintas notificaciones para ver el estado de cada envío. Todas estas herramientas son útiles para mejorar los resultados de la logística.

Capacitación de los gerentes y colaboradores en el uso de estas plataformas

Por último, es posible capacitar a los gerentes y los colaboradores en el uso de las plataformas. Esto significa que los conductores deben saber que existe un mecanismo de supervisión. En caso de que deban comunicarse con el centro de operaciones, deberán saber cómo hacerlo.

Lo mismo ocurre con el personal que puede estar al tanto de cada envío. Es clave que se enseñe cómo se visualizan los tableros, cuáles son los indicadores más importantes y cómo incorporar algunas funciones, como las notificaciones o alertas. Así, localizar los vehículos no será un problema. En conclusión, la localización de la flota es completamente posible gracias a la tecnología. Si se trabaja con eficiencia, es posible obtener una mayor rentabilidad y conseguir grandes resultados logísticos con los clientes. ¡Ojalá que este artículo haya sido de utilidad!

×