Cómo definir la cadena de valor de tu empresa en 5 pasos

Cadena de valor

La cadena de valor de una compañía es lo que le permitirá crecer y mejorar. Por esta razón, es clave que no solamente se plantee bien desde el primer momento, sino que también esté constantemente en perfeccionamiento. Aquí explicaremos como lograrlo adecuadamente, para mejorar la calidad de tus productos.

Diferencia entre la cadena de valor y la cadena de suministro

Es clave comprender cuál es la diferencia que existe entre la cadena de valor y la cadena de suministro. Si bien muchas personas los utilizan como sinónimos, realmente se refieren a procesos diferenciados. Esto se explica desde la propia denominación de cada concepto.

En ambos casos son procesos que buscan optimizar las operaciones para satisfacer al cliente, bajar los costos y aumentar las ganancias. Sus diferencias radican en otros aspectos. A saber:

  • El valor se enfoca en la parte de la gestión empresarial. En cuanto el suministro enfatiza el aspecto logístico.
  • El primero busca generar una satisfacción hacia el cliente final a través de acciones que le sumen valor al producto. El segundo intenta generar beneficios económicos optimizando los elementos que intervienen en el pedido y llegada de un producto.
  • Los procesos en la cadena de valor empiezan con una necesidad del cliente y finalizan con el producto elaborado con base en esta. En contraste, en la de suministro, inician con el pedido y termina con la llegada al cliente.

Se entenderá mejor con un ejemplo. Starbucks busca generar un valor de marca a través de una cadena de mejoras de sus productos, pero también de la atención al cliente. Amazon se enfoca en mejorar el suministro, para tener stock y realizar entregas rápidas y eficientes.

Como se puede apreciar, optimizar el valor en la cadena es clave para generar una mejora continua. Los consumidores son cada vez más exigentes y tienen nuevos deseos que las empresas deben captar. De este modo, se puede garantizar un mayor número de ventas y una escalabilidad corporativa.

Los principales componentes de la cadena de valor

A continuación, se exponen los componentes esenciales de esta cadena.

Primaria

Los componentes primarios son esenciales, ya que permiten que el producto o servicio se produzca a tiempo y forma. Son:

  • Logística: asegurar que los productos lleguen en tiempo y forma a los clientes finales.
  • Operaciones: las transacciones necesarias para la producción de la compañía.
  • Mercadeo: para aumentar las ventas, es necesario difundir el producto o servicio. Por ello, hay que aplicar estrategias de mercadeo.

Secundaria

Los secundarios son igual de importantes y tampoco hay que descuidarlos. Por el contrario, siempre hay que mejorarlos. Son:

  • Tecnología: permite una mayor creación de bienes y servicios. Todas las empresas la necesitan para aumentar la productividad.
  • Recursos Humanos: las compañías tienen personal y, por lo tanto, es clave contar con un equipo encargado de resolver cualquier conflicto interno o externo.
  • Infraestructura: es importante contar con los recursos físicos necesarios para generar ese valor en todos los productos y servicios.

Paso a paso para definir la cadena de valor en una compañía

 1. Identificar las subactividades primarias

Consiste en saber cuáles son las subactividades necesarias para la creación del producto o servicio. Por ejemplo, los transportes de los productos hacia los clientes finales, la compra de materia prima o las campañas publicitarias.

 2. Identificar las subactividades secundarias

Del mismo modo, también es vital identificar las subactividades secundarias. Un ejemplo puede ser la adquisición de un software de administración de flotilla, la gestión de la nómina y las mejoras estructurales necesarias para la producción.

3. Analizar el valor y los costos de las actividades

En este punto, habrá que identificar qué tan importantes son estas actividades en la compañía. A su vez, es fundamental evaluar la relación costo-beneficio. ¿El precio que se paga por tenerlas repercute positivamente en el valor que ofrece la empresa?

4. Identificar vínculos para crear la cadena de valor

Una vez hecho esto, es esencial identificar vínculos entre estas actividades. Al fin y al cabo, este es el proceso de creación de valor en la compañía. Entender esto permitirá comprender cómo funciona el circuito productivo de la cadena.

5. Buscar oportunidades de mejora

Finalmente, ver qué se puede mejorar. Al hacer este análisis, seguramente se descubrirán fallos o aspectos que podrían realizarse mejor. La idea es buscar eficiencia, productividad y aumento de la calidad del servicio. ¡Este punto siempre deberá realizarse en la empresa, para garantizar una mejora continua! En definitiva, ya has visto que es clave definir la cadena de valor de tu compañía. Te invitamos a que apliques estos pasos y criterios para que logres cada vez mejores resultados.

×