Averías en las flotas: ¿Cuáles son más frecuentes y cómo identificarlas?

Mantenimiento flotas

Realizar un mantenimiento preventivo a la flotilla puede ser una gran oportunidad para evaluar mejoras. No obstante, un mantenimiento correctivo también es necesario para solucionar problemas en todos los transportes. Por esta razón, es clave identificar las principales averías en las flotas .

La importancia de estar al tanto de las necesidades de la flotilla

Primero y principal, es clave repasar cuál es el rol de las flotillas, especialmente cuando hay que realizar largas rutas. Básicamente, estas son las encargadas de transportar la mercancía o el producto hacia un tercero. Según el trayecto que deban realizar, tendrán mayores o menores problemas.

Un tramo corto generalmente no debería representar un riesgo para el conductor o el transporte (aunque hay excepciones). A la inversa, cuando hay que recorrer largas distancias, la posibilidad de que surjan problemas aumenta. Por esto, es clave estar al tanto de las necesidades de la flotilla.

Esto no solamente implica enterarse de cuál es la situación de cada envío, sino también la prevención de posibles averías. Es decir, anticiparse a estas situaciones, a través de un adecuado mantenimiento preventivo, te ahorrará dolores de cabeza y bastante dinero.

En todos los casos, la comunicación con la flotilla será esencial. No solamente habrá que revisar cada unidad de transporte, sino también hablar con los transportistas para que ellos tengan la libertad de mencionar cualquier signo fuera de lo común que estén percibiendo. ¡Eso igual te permitirá mejorar los procesos logísticos!

¿Cuáles son las principales averías en las flotas?

Dicho esto, también es importante saber que todas las unidades vehiculares pueden tener problemas. Al fin y al cabo, que puedan recorrer largas distancias implica un desgaste, roturas y emisiones. ¿Te preguntas cuáles son algunas de las principales averías de estos vehículos? Conócelas aquí:

Represión de combustible

Es muy común que puedan existir problemas relacionados con el combustible. Es decir, cuando el vehículo no arranca o anda correctamente. Esto se puede apreciar cuando el vehículo no arranca o lo hace esporádicamente, pero también cuando aparecen tirones en la aceleración y el ralentí, con ruidos intermitentes y fallos en el motor.

Falta de presión de los neumáticos

Este inconveniente se puede detectar fácilmente: cuando surge un aviso de la falta de presión de los neumáticos. Esto ocurre cuando una de las ruedas (o varias) se encuentran desinfladas. Aquí el testigo luminoso se iluminará, lo cual puede ocurrir por varias razones. Por ejemplo: la falta de inflado, tener neumáticos no homologados o circular por zonas irregulares.  

Poco líquido de frenos

Esta es otra de las averías más habituales en las flotas de carga. Cabe destacar que el freno es uno de los elementos más importantes y siempre deberá funcionar bien. Por esto, la principal evidencia se dará en que no se activa correctamente o si hay ruidos anormales. Las causas pueden ser la falta de líquido, pero también un desgaste en las pastillas de freno.

¿Cómo se pueden identificar?

Dicho esto, ahora te explicaremos cuáles son algunas de las formas con las que se pueden identificar estas averías:

A través de los testigos del vehículo

Como te habíamos mencionado, los testigos son una parte esencial del transporte y no todos los conductores le prestan atención. El secreto es que puedas estar al tanto de todos estos signos, ya que, de haber alguna anormalidad, se indicarán allí. Por este motivo, instruye a los conductores a hacerlo o revísalos a través de un software especializado.

Realizando un chequeo periódico

También hay que tener en cuenta que los chequeos periódicos ayudarán a solucionar problemas antes de tiempo. La clave es que se puedan revisar todos los aspectos anteriormente comentados, como el motor, la gasolina, los frenos y los neumáticos. Así, te anticiparás a los eventuales problemas y tendrás procesos logísticos más exitosos.

A través del mantenimiento preventivo y correctivo

Siempre hay que identificar estas averías a tiempo, dado que así podrá aumentar la vida útil del vehículo. Del mismo modo, recuerda que la clave del mantenimiento preventivo es evitar que llegues al correctivo. No obstante, en muchos casos, dependerás de los arreglos para continuar con los procesos logísticos, pues las roturas igual son comunes.

En definitiva, has visto que todas las flotillas pueden tener averías. Lo importante es que aprendas a reconocerlas a tiempo y que, llegado al caso, puedas resolverlas adecuadamente. ¡Te invitamos a que las identifiques y prevengas para lograr mejores resultados!

×