Análisis de datos, estrategia y metodología

Análisis de datos

La mejora en los procesos empresariales requiere un análisis de datos aplicado. Lo definimos como la metodología de reunir y examinar la información del funcionamiento de la empresa. Por lo tanto, resultado les va a permitir tomar decisiones que optimicen los sistemas productivos y de entrega.

Así, objetivo de toda empresa es su rentabilidad y la satisfacción del cliente.  Esto se obtiene con la automatización de los sistemas de información. En consecuencia, se debe delinear la trazabilidad de la cadena de valor con base en un sistema de gestión de calidad eficaz y eficiente. El punto final es la entrega del producto cumpliendo con los requerimientos del cliente.

Para profundizar, la trazabilidad es la herramienta que permite conocer la historia de los eventos desde los proveedores hasta el cliente final. Para obtener información confiable y rápida existe la digitalización de los procesos. Esta permite establecer puntos críticos de control. De esta forma, se minimizan los errores y los reprocesos.

La información obtenida permite combinar los recursos disponibles, optimizando el presupuesto y de esta forma mejorar la competitividad. Por esto, los sistemas de digitalización y automatización deben ser aplicados de acuerdo con las necesidades de cada empresa. A estos efectos, se debe realizar un diagnóstico basado en procesos y definir la estrategia.

¿Cómo la digitalización contribuye al análisis de datos?

Para comenzar, el objetivo de la digitalización es lograr obtener la información en tiempo real. Así, se obtienen estadísticas, datos de consumo, desempeño del personal, funcionamiento de los recursos materiales y toda variable de actividad.

Consecuentemente, con el análisis de estos datos se podrán tomar decisiones sensibles que mejoren la rentabilidad, optimizando los costos y minimizando los retrabajos.

¿En qué se basa el análisis de datos?

Ahora bien, realizar un análisis de datos que nos dé información sensible requiere de un sistema de recolección de datos digitalizados. Para obtener una buena información es necesario organizar el funcionamiento de la empresa según los siguientes puntos:

  1. Definir procesos:
    • Identificar y determinar la secuencia e interacción de los procesos.
    • Definir recursos y sistemas de información necesarios.
    • Identificar los puntos críticos de control.
    • Realizar el seguimiento, medición y análisis.
    • Implementar cambios en búsqueda de la mejora continua.
    • Lograr la máxima automatización de los procesos.
  1. Establecer documentación:
    • De procedimientos.
    • Crear instructivos de trabajo.
    • Hacer registros.
    • Establecer un organigrama y descripción de responsabilidades.
  1. Asegurar la comunicación interna de la empresa mediante un sistema de conexión personalizado continuo:
    • Definir sistema de análisis de datos.
    • Recolección de información automatizada.
    • Inspección y seguimiento de fallas en cada proceso.
    • Sistema de alarmas en los puntos críticos de control.
    • Control de recursos y costos.

Teniendo en cuenta lo anterior, en cada uno de estos puntos se obtienen registros de actividad que van a servir de insumo para el análisis. Por medio de este análisis se obtienen conclusiones que nos muestran el funcionamiento de la empresa. Esto nos permite aplicar mejoras en las etapas del proceso que así lo requieran.

¿Cómo puede ayudar a agilizar los procesos empresariales?

Por otra parte, cuando digitalizamos la mayoría de los procesos, logramos obtener los datos en tiempo real. De esta forma, podemos tomar decisiones estratégicas basadas en la optimización del costo beneficio y la disminución de reprocesos.

Consecuentemente, la posibilidad de obtener la información en el menor tiempo posible nos permite identificar los puntos en donde debemos realizar una mejora que incida en el logro del cumplimiento con los requerimientos del cliente.

Ventajas del análisis de datos

En síntesis, la definición y automatización de los procesos permite maximizar la eficacia en la gestión de los recursos. Lo anterior es con base en informes y su análisis. Para conseguir esto se requiere de un buen sistema de comunicación digital de la dirección con cada proceso. En el caso de la flota de medios de distribución y entrega, es fundamental asegurar la continuidad de la comunicación mediante sistemas de respaldo.

Gracias a la aplicación de esta metodología se logra la satisfacción del cliente y una mejora en la rentabilidad. Desde SkyData te acompañamos en todo el proceso. No sólo desde el diagnóstico hasta el funcionamiento del sistema y su control de calidad. Comprueba hoy mismo la posibilidad de aplicar nuestra experiencia.

Reinventa la forma en que te conectas con tu flota, tu personal y tus clientes ¡Encontrarás una metodología adecuada a tu empresa!

×