5KPI’s para mejorar la gestión de mantenimientos

Gestión eficiente de mantenimiento

Mantener tus activos sin fallas y daños puede ser un reto aunque usando una gestión de mantenimientos eficiente puedes lograrlo a través de inspecciones y mantenimientos preventivos, pero ¿Cómo mides el rendimiento?

Un mal manejo puede significar una disminución en la productividad de tu operación y altos costos de reparaciones y servicios de tus activos. Hemos identificado 5 indicadores que puedes implementar para mejorar tu gestión de mantenimientos:

  1. Tiempo promedio de resolución de tiquete

Cálculo:

Tiempo total de resolución de tiquetes dividido número de tiquetes (para un periodo de tiempo)

¿Qué te dice?

Cuanto tiempo en promedio tu equipo se demora en resolver una falla reportada. Si tu operación requiere de la disponibilidad de ese activo, es importante que estas fallas se resuelvan lo más rápido posible. Al monitorear este KPI, podrá hacer las preguntas necesarias para determinar la causa de atrasos. Haciendo las preguntas correctas podrá determinar si son temas internos de procesos o temas externos de proveedores que demoran en dar respuesta y podrá tomar las medidas correctivas para solucionar el problema

  1. Porcentaje fallas de inspecciones

Cálculo:

Número de fallas divido total de inspecciones.

¿Qué te dice?

Este porcentaje nos indica el volumen de fallas que se están registrando para sus activos. Si usted por ejemplo determina que es 30% quiere decir que de cada 10 inspecciones que se hacen sobre un activo, 3 generan una falla que debe revisarse. Este valor debe ser mínimo porque de caso contrario significa que su vehículo o maquinaria se está dañando constantemente o que el usuario está utilizando el recurso de forma incorrecta. En cualquier de los dos casos, podrá tomar medidas correctivas para que el KPI se disminuya lo cual debe tener un resultado directo en la rentabilidad de la operación ya sea eliminando gastos de reparación innecesarios o tiempos muertos porque el activo debe revisarse.

  1. Fallas recurrentes

Cálculo:

Número de fallas de un tipo divido total de fallas.

¿Qué te dice?

Qué tipo de fallas son reportadas más frecuentes que otras. Si las fallas recurrentes generan costos para la operación (por ejemplo, en gastos de reparación o improductividad porque no se puede usar el activo) entonces debe de invertir tiempo en determinar por qué y tomar las medidas correctivas para que esas fallas se vuelvan las de menor recurrencia.

  1. Costo promedio por servicio

Cálculo:

Gasto tal de servicios entre número de servicios realizados.

¿Qué te dice?

Se pueden hacer comparativos entre un periodo contra otro para determinar si los costos en promedio han ido subiendo o bajando, comparar entre tipo de servicios para determinar cuáles representan una mayor inversión o comprar un activo o grupo de activos contra otro para ver qué área es la que requiere de mayor presupuesto y planear de mejor forma los servicios.

  1. Costo total del activo por día

Cálculo:

Costo de servicios y reparaciones más consumo de combustible divido 365.

¿Qué te dice?

Puede determinar el costo que representa ese activo diariamente a la operación y comparar ese valor entre el beneficio que genera ese activo para determinar el costo beneficio de tenerlo. Si el activo está costando más que el beneficio que genera, ya sea un beneficio tangible como ingresos o intangible como atención al cliente, es importante que usted pueda determinar si el costo de tenerlo tiene sentido económico. Igualmente puede comparar este KPI un periodo con otro para determinar si se mantiene o si está subiendo de forma significativa para así determinar el problema en caso tal haya solución.   

¡Escríbenos para darte más información sobre una integración y mejorar tu gestión de mantenimientos!

×